15 jun 2012

Partidas dolorosas, pero necesarias

Se acerca el final de este semestre y, más allá de la ilusión, que todavía mantiene el pueblo velezano de alzarse con el Clausura, comienzan a circular algunos rumores que preocupan a los hinchas en cuanto al futuro de este plantel.

Hay una famosa frase que se aplica a este momento donde existen varias aristas por analizar: "La única verdad, es la realidad".

Y esa realidad es la situación económica del fútbol argentino. Si bien, nuestro amado club se encuentra entre los más ordenados en este aspecto, posee los mismos problemas financieros que el resto. Los ingresos no son suficientes para mantener un plantel con contratos de varios ceros (esperemos que la medida de pesificar los mismos sea de ayuda), sumado al costo operativo de mantener abierto un estadio, polideportivo y Villa Olímpica de la envergadura que posee El Fortín.
El hincha no tiene en cuenta una serie de gastos fijos no visibles, que también forman parte a la hora de realizar un balance, a saber: pago a proveedores, remuneraciones y cargas sociales de los empleados, pago de impuestos y servicios (ahora con menos subsidios) y otros tantos referentes al mantenimiento.

Siempre debemos tener en cuenta que, si bien, estos dirigentes desde hace varios años gestionan el club con seriedad y eficiencia, no cuentan con recetas mágicas para generar dinero.
No caigamos en la falacia de creer que, con la recaudación de las cuotas sociales y el dinero proveniente de la televisación o sponsors se pueden afrontar las obligaciones en su totalidad.

Por estas razones, aunque como hincha me duela aceptarlo, debemos desprendernos de algunos jugadores muy queridos, o que nos han brindado su magia domingo a domingo en nuestra casa.

Los máximos candidatos a emigrar de Liniers son bien conocidos por todos, Augusto Fernández y Juan Manuel "el Burrito" Martínez. Desde el verano anterior sabemos que el éxodo de ambos es casi un hecho y, existen varios clubes europeos interesados en contar con sus servicios. Sólo permanecieron en Vélez hasta este momento por razones personales y familiares, sumado a sentirse cómodos, queridos y confiar en este proyecto futbolístico (los fortineros muy agradecidos por todo lo que nos han brindado). Pero todo se termina, y al no existir un objetivo internacional en estos próximos seis meses, es momento de entender que son profesionales y deben continuar progresando en su carrera. Por contrapartida, le reportarán un beneficio inmenso al club con el dinero que ingrese por sus ventas.

Todavía no existe un ofrecimiento concreto por ninguno, pero Calello sabe que es cuestión de días para comenzar a recibir llamados por estas dos joyas. Por casualidad, me topé con una nota del diario deportivo "Marca" de España donde se habla de un supuesto interés por Martínez,  el equipo "Che" estaría dispuesto a ofrecer 3 millones de euros, y hasta acercar al "Chori" Domínguez en parte de pago.

No emitiré una opinión sobre el jugador de River (si bien no es de mi agrado), por el simple hecho que esta información no está chequeada, es una mera publicación. Pero sí, me gustaría analizar un detalle que no es menor; para los que consideran esta suma de dinero insuficiente. Europa está sumida en una crisis económica de las peores que se recuerdan, y los clubes viven sus efectos. Por esta coyuntura, la UEFA ha solicitado que se reduzcan los gastos de dinero y contratos. No esperemos las jugosas sumas que desembolsaron por Zárate, Otamendi o Ricky Álvarez; se acabaron las épocas del despilfarro.

Volviendo al tema que nos preocupa, considero que no puede planificarse la cantidad de ventas a realizar (lo de Augusto y el Burro es casi un hecho), deberán escucharse ofertas y analizar el rédito económico, mas la búsqueda de un reemplazante acorde para la posición vacante. Existen varios jugadores, aparte de los anteriormente mencionados, que podrían emigrar: Domínguez (esperemos que no sea cierto el llamado de Falcioni para llevarlo a ese club desagradable, Seba no nos falles vos también), Papa, Canteros o el mismo Barovero.

No dudo que llegarán refuerzos y de jerarquía para cubrir algunos puestos en los que Gareca considere pertinente hacerlo, pero también es momento de pensar con la cabeza y no con el corazón del fanático. Debemos equilibrar las finanzas y apostar por darles rodaje a algunos chicos, con el objetivo de seguir vendiendo y así, poder mantenernos como el ejemplo a seguir en este fútbol argentino devastado por los malos manejos dirigenciales.

Con esto no quiero decir que Vélez resignará protagonismo futbolístico. Al no existir la doble competición, con un plantel más corto pero bien armado, mas la idea futbolística de Gareca, podemos seguir teniendo muchas alegrías. Habrá que escuchar ofertas de todo tipo y analizar las compras. Para el hincha es difícil aceptarlo, pero algunas partidas aunque duelan, son necesarias

0 comentarios:

Publicar un comentario