El volante pergaminense de Vélez Sársfield, que vive su mejor momento en el fútbol argentino, dialogó con LA OPINION y habló sobre el presente del equipo en el torneo Clausura, en la Copa Libertadores y sobre su presente.
Cuando un equipo se destaca en el fútbol argentino se lo justifica por el buen momento que atraviesa el plantel. Sin embargo, Vélez Sársfield posee algo que pocos conjuntos de nuestro país lograron en los últimos años: regularidad, respeto, orden y trabajo. Por ese motivo es el mejor equipo de la actualidad y es el favorito a quedarse con el título del torneo Clausura 2011 y a llegar lejos en la Copa Libertadores. Una de sus principales figuras es “nuestro”, Augusto Fernández, que está atravesando un gran momento personal y lo “pone” al servicio del funcionamiento del equipo. El mediocampista conversó con LA OPINION y habló sobre varios temas. “Estamos viviendo un momento ideal, el que todo jugador quiere vivir en su club. Somos punteros del campeonato local, logramos un buen resultado en el partido de ida con Libertad y lo más lindo es que venimos desarrollando un buen fútbol. Obviamente que somos conscientes de la responsabilidad y las presiones que eso conlleva, pero siempre hay que darse un lugar para disfrutar el momento, aunque debemos seguir trabajando porque todavía no logramos nada”, manifestó Fernández en el comienzo de la entrevista telefónica.La realidad del equipo es compatible con su buen funcionamiento y con la continuidad del trabajo que realiza el plantel durante la semana. “Cuando arribé al club el año pasado no tuve la posibilidad de hacer la pretemporada porque el torneo se acercaba y los tiempos se acortaban. Pero en esta nueva etapa decidí realizar una buena preparación antes de iniciar la competencia en los dos frentes y considero que eso fue fundamental e incidió en mi nivel. Gracias a Dios en 2011 fui creciendo en mi juego y trato de demostrar dentro de la cancha que me siento muy bien”, confesó.
Si hay alguien que fue fundamental en el progreso de Fernández es Ricardo Gareca, el director técnico de Vélez Sársfield. Al respecto, el pergaminense señaló: “El técnico también tiene mucho que ver en mi crecimiento. Gareca fue el entrenador que me eligió para venir a Vélez Sársfield, él sabía muy bien en qué condiciones llegaba desde Francia, por ese motivo siempre me tuvo en cuenta, más aún en los momentos en que las cosas no me salían. Por suerte le estoy respondiendo con buenas actuaciones y con algunos goles y para el jugador siempre es significativo”.
La Copa y el Clausura
El jueves, por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores de América ante Libertad de Paraguay, en la cancha de Boca Juniors, Vélez Sársfield se impuso 3 a 0 al elenco de Gregorio Pérez y quedó a un paso de avanzar a las semifinales. “Fue un resultado bastante abultado para lo que resultó el desarrollo del juego. La realidad es que fuimos inteligentes y supimos defender en los momentos que nos atacaron. A veces es difícil mantener un juego vistoso durante los noventa minutos y además el rival también propone lo suyo. Vélez Sársfield tiene equilibrio tanto a la hora de atacar como en la de defender, esa fue una de las claves en la victoria del jueves. Ahora estamos pensando en el partido con Lanús (se jugará hoy) y recién mañana vamos a poner la cabeza en el enfrentamiento de vuelta con Libertad”, dijo el “Negro”.
En el torneo local, el conjunto de Liniers hizo los méritos necesarios para ser considerado el mejor equipo de Argentina, pero Fernández prefiere ser cauteloso y ganar el título: “Soy de los que creen que eso se determina a final del torneo. Es cierto que somos un equipo muy destacado y que la condición de líderes nos da chapa para ser el mejor, pero debemos salir campeones. Ojalá podamos conseguir uno de los dos certámenes y si se dan los dos mejor todavía”.
Por su competencia en los dos certámenes, Vélez Sársfield está jugando dos partidos por semana. Fernández “rompió” el mito que dice que un jugador no está en condiciones para aguantar tantos enfrentamientos y señaló: “Lógicamente el desgaste se siente, pero quizás a ese tema se le da un debate más importante del que merece. Muchas veces con la parte emocional se puede suplir el cansancio físico y eso es lo que me pasa actualmente. Psicológicamente me siento muy bien, me recupero rápido y las cosas están saliendo como quiero, eso tiene mucha influencia en el futbolista. En lo grupal sucede lo mismo, cuando los resultados se dan, el nivel es bueno y el aspecto físico pierde relevancia”.
La selección y la familia
Uno de los temas ineludibles durante la charla con el mediocampista fue si con su buen nivel siente que puede ser convocado al seleccionado que dirige Sergio Batista y el pergaminense respondió: “Llegué a Vélez Sársfield con la idea de recuperar mi nivel y destacarme en un fútbol exigente como el argentino. El hecho de atravesar este buen momento personal me ilusiona, pero no me desespera, mientras tanto me enfoco en hacer mi trabajo de la mejor manera”.
Dentro de pocos días comenzará una nueva etapa en la vida de Fernández con el nacimiento de su hijo Benjamín. “En cualquier momento se viene ‘Benja’, que gracias a Dios está muy bien. Estoy muy ansioso, los médicos calculan que va a nacer en una semana. Por ahora sólo se mueve en la panza, con Jésica estamos disfrutando mucho de este momento”, expresó.
El “Negro” es consciente de la importancia de la familia en la vida del jugador y siempre lo resalta: “En esta profesión es fundamental tener un entorno que te respalde. Si bien los buenos momentos son lindos, los malos son los que más predominan en la carrera de un futbolista y en esa circunstancia siempre estuvo mi familia para cobijarme. Disfruto de esta situación porque no se da muy seguido, de eso soy muy consciente”.
Por último, el volante derecho se refirió a Provincial de Pergamino, club en el que se encuentra su padre (técnico) y su hermano (jugador): “Parece mentira escuchar que mi padre y mi hermano están en Pergamino siempre vinculados con el fútbol y hasta me pongo más nervioso en la previa de cada partido de Provincial que cuando juego en un estadio con mucho público en Buenos Aires. Cuando mi padre se pone algo en la cabeza, lo hace con mucha pasión y por suerte los jugadores le están respondiendo. Lamento mucho que Federico Corazza no está pasando por un buen momento a raíz de su lesión, es un amigo y sólo le puedo desear la mayor de la fuerzas para su recuperación”.
0 comentarios:
Publicar un comentario