14 jul 2008

Con ganas de volar

Mientras espera que termine su trámite de ciudadanía, el mediocampista Augusto Fernández entrena en River Plate pero se imagina un futuro cercano en Europa

En cualquier charla informal con algún dirigente de River, el sentimiento que se expresa sobre Augusto Fernández resulta ambiguo.

Augusto se recuperó de una lesión de rodilla
Por un lado, surge el reconocimiento a sus cualidades como futbolista y a su carácter positivo para el grupo. Porque se trata de esas personas que están siempre de buen humor, con una sonrisa dibujada en su rostro.

Pero tiene una contracara que es la que ha despertado cierto resquemor entre los directivos. Y es ese discurso con un argumento permanente de despedida. Desde que culminó el torneo hasta ahora, el mediocampista ha dicho en cuanta ocasión se le presentó, que observa su futuro cercano lejos de River. No se trata de una presión voluntaria que ejerce para ser negociado, sino que esa transparencia es parte de la narrada personalidad.

Lo cierto es que hasta el momento, las propuestas desde el exterior no llegan, aún no ha conseguido su pasaporte comunitario (dicen que está cerca de tenerlo y gracias a un trámite personal, sin gestorías), por eso realiza la pretemporada con el plantel de Diego Simeone.

Más allá de los cuestionamientos, Fernández, quien a principio de temporada hizo una apuesta de quedarse en el país porque no deseaba emigrar sin haber ganado títulos, conversó con ESPNdeportes.com sobre la felicidad que le generó la obtención del Clausura y de lo que le espera en el futuro.

"La verdad es que nos sacamos un peso importante de encima al ganar el campeonato, pero cada cosa que pasa hay que dejarla atrás y mirar hacia adelante. Ahora debemos hacer una buena pretemporada y pensar en los nuevos objetivos", aseguró el nacido en Pergamino.

-Está bien que ya imaginen el futuro, pero se percibe que el título tuvo mucho que ver en el clima que se está viviendo en Punta del Este. La convivencia diaria se observa más distendida.
-Es cierto, la realidad es que el campeonato conseguido después de tanto tiempo descomprimió las cosas. Nos dimos una alegría nosotros y también a la gente. Pero siempre hay que ponerse objetivos nuevos. Obviamente que debemos disfrutar, porque de hecho eso fue lo que hicimos, pero también renovar las expectativas.

-Estás en la pretemporada con River pero se habló y se habla mucho sobre un posible pase al exterior. ¿Cómo están las cosas hoy?
-Aún no sé lo que pasará. Existen muchas chances de que me vaya pero siempre trato de disfrutar el hoy. Disfruto mucho más que nada por cómo está el grupo. En lo personal me entreno a muerte y pensando en hacer una buena pretemporada, porque eso me va a servir esté donde esté. Si me llego a tener que ir voy a estar triste, aunque feliz de hacerlo con un campeonato.

-Con pasaje comunitario se te abren muchas más posibilidades, ¿cómo está ese tema del que hoy se habla tanto?
- En mi caso es un trámite que inicié hace mucho y tengo entendido que no falta demasiado para que salga. River es una gran vidriera y teniendo la ciudadanía todo se me hará más sencillo. La realidad es que es muy posible que me vaya, pero si prevalece ese porcentaje más bajo que existe y me tengo que quedar, igual voy a ser el hombre más feliz del mundo. Si tuviese que elegir con el corazón me quedaría siempre acá, pero hay veces en las que uno debe utilizar con la cabeza para saber qué es lo mejor para su futuro.

-Da la sensación de que estás en el momento justo, por una cuestión de edad, porque aparece como una buena posibilidad económica.
-Por eso decía que es un tema de la cabeza. Tengo 22 años, salí campeón con River y considero que la carrera del futbolista es muy corta, son pocos años que uno debe aprovechar. Pero no me desespero, cada cosa pasa en su momento.

-A lo lejos, con el título ya abajo del brazo, se observa como una buena decisión el no haberte ido a principio de año, ¿verdad?
-Cuando aquella vez dije que me quedaba mucha gente decía que tenía que aprovechar e irme, pero uno en la vida uno tiene que arriesgar, aunque en realidad arriesgar no es la palabra porque para mí estar en River no es ningún sacrificio. Sólo tomé una decisión y me tocó salir campeón con este club, que es algo que no todos puede lograr.

-Dentro del abanico de posibilidades que hay en el exterior, ¿existe alguna liga en especial te gustaría jugar?
-No, no, siempre el jugador mira más para el lado de España o de Italia, cualquiera de esas dos me encantaría, pero me mantengo tranquilo.

-Vayamos al hipotético caso de que tengas que quedarte, deberás luchar por un lugar con alguien al que conocés mucho como Barrado.
-Sí, a Dieguito lo conozco hace rato, es un gran jugador, acá todos tiramos para el mismos lado, esto es un equipo y quedó reflejado en el campeonato pasado.

-Al inicio de cada temporada que encara River se habla de los torneos internacionales. Este plantel demostró tener un estilo incorporado de juego y calidad individual, ¿puede ser el momento para terminar también con la abstinencia en ese tipo de competiciones?
-Ojalá, yo siempre confío en el equipo. Porque está muy bien, con el ánimo en alto después de ganar el torneo local. Sería muy lindo ahora poder conseguir una copa internacional.

0 comentarios:

Publicar un comentario